Visto desde las púas, las ruedas palpadoras del chasis de rotores en los rastrillos hileradores reaccionan demasiado tarde sobre los desniveles del suelo. Debido al ancho del peine de púas, la rueda más adelantada reacciona solamente aproximadamente menos de un metro detrás de la entrada de la primera púa.
Aquí solamente ayuda una rueda palpadora que va delante las púas. La rueda MULTITAST de PÖTTINGER reconoce los desniveles del suelo con antelación y levanta el rotor en una subida. Por una cima, guía el rotor hacia abajo hasta que la rueda palpadora trasera interior asume el control. Ella aporta siempre la distancia óptima entre púa y suelo. Las contaminaciones del forraje y pérdidas se minimizan considerablemente.
Con la rueda MULTITAST se aumenta además el triángulo de apoyo del rotor considerablemente. Esto aumenta la marcha suave de los rotores y amortigua las vibraciones.
En la prueba, la contaminación al hilerar con la rueda MULTITAST se redujo hasta dos tercios. Bajo las condiciones dadas, esto significa en total 23 g menos de suciedad por kilo de masa seca.
Declaraciones en el banco de pruebas
Según el tipo de planta, cada planta tiene una cierta medida de contaminación en forma de minerales y oligoelementos. Bajo condiciones difíciles en la prueba, el forraje no tratado mostraba una contaminación de 90 g.
Con el proceso de hilerado sin rueda MULTITAST, a mayores de esta contaminación de 90 g, se agregaron otros 34 g en forma de arena y tierra.
Al hilerar con la rueda MULTITAST, solamente eran 11 g. Casi dos tercios menos.
Un forraje limpio vale la pena, porque las altas contaminaciones, visto por el suministro de nutrientes, tienen un efecto doblemente negativo en los rumiantes.
Valor de forraje más escaso
Ingesta del forraje más escasa por los animales
El aumento de la contaminación causa inevitablemente una disminución de todos los nutrientes. En el contenido energético, por 10 g de contaminación por tierra, se pierde aproximadamente 0,1 MJ NEL / kg de materia seca. El contenido de proteína bruta baja a casi 1,6 g/kg de materia seca.
A ello se añade que los rumiante ingieran menos cantidad de un forraje contaminado. Una razón está en el cambio de sabor y la otra es la escasa digestibilidad del forraje.
Como fórmula empírica cuenta: 10 g de contaminación de tierra causa 200 kg menos de leche del forraje base por vaca y lactancia.